Skip to main content

SEDE CANÓNICA

Santuario de la Inmaculada Concepción


El Santuario de la Inmaculada Concepción, ubicado en la plaza central de La Línea de la Concepción (Cádiz), es un templo de estilo colonial construido en el siglo XIX. Se inauguró oficialmente el 8 de diciembre de 1879, coincidiendo con la festividad de la Virgen bajo cuya advocación se consagró.


Arquitectura y estructura

  • Dispone de una planta de tres naves, siendo la central notablemente más elevada, separadas por arcos de medio punto sobre pilastras.
  • La nave central tiene cubierta a dos aguas, mientras que las laterales son a una, con estructura de madera.
  • Su fachada, de gran sencillez y belleza, se divide en dos zonas: la parte inferior y la espadaña. Esta última alberga cuatro campanas (una para el reloj y tres para el culto) y está rematada por un frontón curvo.


Retablo e imagen titular

  • Destaca un retablo mayor barroco-castellano del siglo XVII, donado en 1916 por la duquesa de Parcent.
  • La imagen titular de la Inmaculada, ubicada en dicho retablo, fue realizada por el escultor sanroqueño Luis Ortega Bru en 1954.




Función como Santuario y veneración popular

  • En 2005 obtuvo oficialmente el título de Santuario gracias a la iniciativa de nuestra Corporación.
  • Es la sede parroquial y custodio de la imagen de la patrona de la ciudad. De hecho, el nombre oficial “La Línea de la Concepción” se adoptó en honor a la Inmaculada.
  • Durante la Semana Santa, las hermandades realizamos la estación de penitencia frente a las puertas del Santuario como muestra de veneración.


Enriquecimiento histórico

  • En 1898 se completaron elementos esenciales como el archivo, la sacristía y dependencias parroquiales.
  • En 1916 se reforzó el retablo con un añadido barroco-castellano y en 1954 se incorporó la imagen de la Purísima Concepción, obsequiada en un Año Mariano.
En 1994 se trasladaron los restos de San Dativo desde la Catedral de Cádiz, siendo bendecidos el 4 de diciembre de ese año.