Skip to main content

HISTORIA

Fundación y Primeros Pasos

La fundación de nuestra Corporación se remonta al 15 de febrero de 1955, cuando, a través de un grupo de personas miembros de la Adoración Nocturna, se inician los trámites necesarios para constituir la Cofradía, dedicada a rendir cultos y honores al Santísimo Sacramento y veneración a la Santísima Virgen en su advocación de la Amargura. Se crea una Comisión Gestora en torno a su imagen titular, una talla de María Santísima que fue cedida. Al poco tiempo, y por razones diversas, la Junta Gestora se disuelve, renunciando incluso a su imagen titular, que no resultaba del total agrado de sus componentes.

De inmediato, y ante la insistencia del que sería nuestro primer Hermano Mayor, D. Juan Macías López, se volvió a formar otra Junta Gestora que, animada con nuevos bríos y alentada por el párroco de la Inmaculada, fue la que inició la andadura de nuestra Hermandad. Para ello, la nueva Junta contó con el apoyo de numerosas personalidades destacadas de la sociedad linense de la época, entre los que se encontraba el Maestro D. Rafael Jaén.

La primera imagen de María Santísima de la Amargura fue cedida a la Hermandad por la familia del Dr. Gabaldón, realizando en la Semana Santa del año 1956 su primera Salida Procesional con esta imagen en una pequeña parihuela. Curiosamente, esta misma Virgen estuvo posteriormente en la Parroquia de San Pedro, conociéndose con el nombre de la Dolorosa de dicha Iglesia. Actualmente, y tras ser restaurada hace varios años, se encuentra expuesta en un pequeño altar en la Parroquia Santiago Apóstol.

En el año 1956, y más en concreto el día 30 de septiembre, fue bendecida la nueva imagen de nuestra amantísima titular en la Parroquia Inmaculada Concepción, siendo obra del imaginero de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), D. Manuel Pineda Calderón, donación de Don Gregorio Meneses Plasencia, cumpliendo la promesa hecha a la Santísima Virgen en petición por la curación de su hija.

Nuestra Corporación consiguió el título de Real el 8 de noviembre de 1956. El Infante Don Fernando María de Baviera y Borbón encabezó una comisión formada por distintos miembros de importantes Casas de la Nobleza y Grandes de España, para elevar una petición al Jefe de la Casa Real en la que solicitaban para la Hermandad la concesión del Título de Real. La respuesta no se hizo de esperar, y una misiva enviada desde su exilio en Estoril por los Condes de Barcelona, SS. AA. RR. Don Juan de Borbón y Borbón y Doña María de las Mercedes Borbón y Orleáns, padres de S. M. el Rey D. Juan Carlos I, concedía a nuestra Entidad el título de Real y las Armas de la Corona, que ostenta en su Heráldica la Cofradía.

En la Semana Santa de 1957, y en el Viernes Santo 19 de abril, la nueva imagen de la Virgen de la Amargura procesiona por primera vez por las calles de nuestra feligresía en unas modestas andas. En noviembre de ese mismo año, fue coronada solemnemente por el Reverendo Padre Caldelas, con la corona adquirida en los Talleres Salesianos de Sevilla.

Nuestra Hermandad adquirió en el año 1958 un nuevo paso para la Santísima Virgen, estrenándose el palio en la Semana Santa del año siguiente. En el mes de mayo de 1959 adquirimos el título de Sacramental tras la solicitud realizada al Obispado de Cádiz y Ceuta.


En el año 1960, nuestra Hermandad incorporó la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, obra ejecutada por el escultor D. José María Geronés, perteneciente a los Talleres Salesianos de Arte Sacro de Sevilla. Esta imagen actualmente procesiona portada a hombros por nuestros hermanos, debido a su tamaño, que impide que salga en unas andas desde el Santuario de la Patrona.

Uno de los momentos más difíciles en la historia de la Hermandad se produjo el 14 de febrero de 1974, cuando un incendio fortuito provocado por un cirio encendido produjo graves daños en la imagen de la Virgen, que se encontraba en su altar de culto de la Parroquia. Se trasladó la talla hasta Sevilla para que el mismo imaginero que la talló, D. Manuel Pineda Calderón, se encargara de la restauración. Ese año solo procesionó la imagen de nuestro Santísimo Cristo de la Misericordia y, como detalle hacia la Virgen, su rostro ilustró el programa oficial de la Semana Santa linense.


La Hermandad realizó durante muchos años su salida procesional desde el antiguo Teatro Cine Parque, debido a las dimensiones del paso, que hacían imposible, por las medidas de la puerta principal del Templo, realizar la Estación de Penitencia desde nuestra sede canónica.

Cincuentenario

La Corporación celebró durante los años 2005 y 2006 una serie de actos en conmemoración de su cincuentenario fundacional (1955–2005), entre los que destacan un Pregón conmemorativo, conferencias, cultos solemnes en su sede canónica, la realización de una nueva corona para la Santísima Virgen, cartel y escudo conmemorativos, y la Salida Extraordinaria con la Virgen de la Amargura en su paso de palio.

En el año 2008, y una vez pasada la Semana Santa, la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia se trasladó a unos talleres de Sevilla para proceder a su restauración, así como al cambio de su cruz. Volviendo a portar cruz arbórea, como fuere ideado por su imaginero.

Con fecha 8 de enero de 2010, y de forma oficial, fue creado el Grupo Joven de nuestra Corporación. Todo ello se formalizó el día 13 de febrero con la presentación del Grupo Joven durante los cultos de la Hermandad, en la que juraron las Reglas y Reglamento.

El año 2010 conmemoramos el 50 aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de la Misericordia. La Imagen presidió el Vía Crucis Penitencial de las Hermandades de La Línea de la Concepción, organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías.


En la Semana Santa del 2012 se realizó un importante estreno para nuestro paso de palio, realizado en los Talleres de Villarreal: dos espectaculares candelabros con faroles de cola.


En el mes de octubre de 2013, la Junta de Gobierno encabezada por N. H. D. Rogelio Muñiz Infante presentó el boceto del nuevo paso que se estrenó en su primera fase el Viernes Santo de 2014. De estilo barroco, se está realizando por el tallista sevillano Don José Antonio García Flores. Estas andas procesionales actualmente no procesionan con el Señor en la Cruz, ya que sale a hombros de sus hermanos cargadores.


Una fecha histórica para los hermanos de nuestra Corporación fue la del 7 de noviembre de 2014, cuando tuvo lugar la bendición e inauguración de nuestra Casa Hermandad, situada en la Calle Isabel la Católica, número 34.

En el Año Jubilar de la Misericordia (2016), nuestro Sagrado Titular dejó el baptisterio donde recibe culto de forma ordinaria para presidir el retablo principal del Santuario de la Inmaculada. Además, en la fachada de la entrada al templo figuró durante este periodo un cartel anunciador con la fotografía del Santísimo Cristo de la Misericordia.

El viernes 23 de febrero de 2018, el Santísimo Cristo de la Misericordia presidió el Vía Crucis del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

En los cultos de febrero de 2019, María Santísima de la Amargura estrenó una nueva corona de capilla, donación de Juan Manuel Guzmán Fernández, realizada en los talleres de Sevilla de Orfebrería Santos.

El 29 de mayo de 2021, los hermanos participaron en cabildo extraordinario para la modificación de los Estatutos y Reglamento de Régimen Interno.

El 25 de enero de 2025 tuvo lugar un cabildo extraordinario, donde los hermanos aprobaron que la Junta de Gobierno comenzara el proceso de regularización e inventariado del paso del Santísimo Cristo de la Misericordia.

El 15 de febrero de 2025 se cumplió el 70 aniversario fundacional de la Corporación.

En la exposición de enseres de arte sacro organizada por el Consejo Local de Hermandades, se presentó una nueva saya para la Virgen de la Amargura. Realizada a partir de un repostero antiguo del siglo XIX, bordado en hilo de oro e hilo de seda y pasamanería sobre seda natural roja, la pieza ha sido restaurada por el artista gaditano D. Ramón Fernández Ruiz y donada por N. H. D. Juan Manuel Guzmán Fernández.

La Virgen de la Amargura vulgo de "Los Toreros"

Desde nuestros orígenes, nuestra Hermandad está muy unida al mundo del toreo, de ahí que se nos conozca como la “Hermandad de los Toreros”. Esta vinculación de la Amargura a la vida taurina de la ciudad se ha reflejado en la historia de nuestra Corporación, teniendo como hermanos a la Peña Taurina Joselito Manolete y a los matadores linenses D. Carlos Corbacho, D. Rafael Valencia, D. Juan Carlos Landrove, D. Carlos Pacheco y D. Luis Miguel Arenillas.