HERÁLDICA
Escudo oval al modo eclesiástico. De gules, una Custodia Sacramentada de oro, acolada en su centro por un bezante de plata con la Nómina Sacra de Jesús Hombre Salvador de sable, radiado de oro.
Adiestrada, siniestrada y apuntada por tres escudos ovales también, fileteados de oro. El diestro, de plata cargado con las Armas de la Casa Real de España: Escudo cuartelado en cruz y entado en punta. En el primer cuartel, de gules un castillo de oro, almenado, aclarado de azur y mazonado de sable, que lo es del reino de Castilla. En el segundo cuartel, de plata, un león rampante, linguado y armado de gules, coronado de oro, que lo es del reino de León. En el tercer cuartel, de oro, cuatro palos de gules, que lo es del reino de Aragón. En el cuarto cuartel, de gules, una cadena de oro puesta en cruz, aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de su color, que lo es del reino de Navarra. Entado en punta, de plata, una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que lo es del reino de Granada. Lleva escusón de azur, tres lises de oro bien colocadas, dos y una. Bordura lisa de gules, que lo es de la dinastía de los Borbones. Al timbre una Corona Real cerrada.
El siniestro, en campo de plata una A y una M acoladas, símbolo de la Santísima Virgen María, de azur aclarado y fileteado de sable.
En punta, en campo de azur un lienzo de muralla de oro entre dos torres también de oro y aclaradas de gules. En jefe, una Corona Real Borbónica, representando el dominio de la nación sobre las murallas, que lo es del Consistorio y de la Ciudad de La Línea de la Concepción. En este caso se ha suprimido la Corona Real al timbre del escudo original.
Todo lo anterior, rodeado por lambrequines de oro asemejándose en punta a un jirón de pergamino enrollado.
Al timbre del todo, una Corona Real cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La Corona forrada de gules.
Aportación histórica a la Heráldica de la Hermandad.
Sacramental. Dado que la Hermandad se fundó para rendir Cultos al Santísimo Sacramento, siendo la encargada de organizar el Solemne Tríduo Eucarístico y la Procesión del Corpus Christi en el Santuario de la Inmaculada Concepción.
Real. Concedido por el Jefe de la Casa Real de España, SAR D° Juan de Borbón y Batemberg, Hermano Mayor Honorario de la Corporación, quien concedió también las Armas de la Corona para que campearan en el escudo. Ambas distinciones fueron otorgadas en 1955, siendo solicitada a la Casa Real por el Infante Carlos María de Borbón y Baviera, la Duquesa de Alba, el Conde de Garci Grande, y el Marqués de Mejorada del Campo.
Venerable. De carácter devocional.